Culiacán, Sinaloa, a 19 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Nacional de Protección Civil, autoridades civiles y militares participaron en una ceremonia cívica realizada en la explanada de Palacio de Gobierno, donde el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, izó la bandera nacional a media asta en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.
Navarrete Cuevas acudió con la representación del Poder Ejecutivo Estatal y estuvo acompañado por el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Jesús Iván Chávez Rangel; el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, en representación del Congreso del Estado; así como el coordinador municipal de Protección Civil de Culiacán, Jesús Bill Mendoza Ontiveros.
En su mensaje, Roy Navarrete destacó que esta fecha tiene un origen doloroso, pues el sismo de 1985 evidenció la vulnerabilidad de las ciudades, pero también la grandeza del pueblo mexicano que se levantó con solidaridad y resiliencia. Subrayó que, desde entonces, México aprendió que la Protección Civil no es una reacción aislada, sino un sistema integral basado en la ciencia, la cooperación institucional y la participación ciudadana. “Hoy entendemos que la Protección Civil significa gestión integral de riesgos, un proceso que va desde la previsión y la prevención hasta la mitigación, la preparación, la respuesta y la recuperación”, puntualizó, resaltando que en Sinaloa se han dado pasos firmes en esta visión con capital humano especializado, equipamiento moderno y un Instituto Estatal fortalecido que se proyecta como referente nacional.
Por parte de las Fuerzas Armadas, asistieron el coronel Manfred Rodríguez Quiroz, comandante del 94 Batallón de Infantería de la Novena Zona Militar, y el capitán Miguel Galindo Albino, representante de la Fuerza Aérea Mexicana.
El Día Nacional de Protección Civil se instauró con el propósito de rendir homenaje a las personas que perdieron la vida en los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017 en la Ciudad de México, así como para fortalecer la cultura de la prevención ante fenómenos naturales en el país.